Publicado el día
Cartel del Día del Síndrome de Down 2016. Texto (en inglés): Join us for World Down Syndrome Day. 21 March 2016 marks the 11th anniversary of World Down Syndrome Day (WDSD) and each year the voice of people with Down syndrome, and those who live and work with them, grows louder.

En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down.

El objetivo de la celebración de este Día es aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.


Publicado el día

Para quienes todavía no conocen el Centro de Educación Especial Koynos, la Jornada de Puertas Abiertas es la mejor ocasión para conocer nuestro trabajo y nuestra línea pedagógica. Para aquellos que ya nos conocen, supone la oportunidad de comprobar cómo cambia y se actualiza nuestro colegio.


Publicado el día
Logotipo de la aplicación Soy Cappaz

Hemos hablado con J. Francisco Ferández López, director de la Fundación Gmp, sobre esta nueva herramienta que contribuye a la vida independiente y, por tanto, a la mejora de la calidad de vida, de las personas con discapacidad intelectual, sobre todo, a la hora de acceder al mercado laboral.


Publicado el día
Una nueva zona de juegos en nuestro patio.
La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad es una organización que sirve desde 1988 como instrumento de cooperación y solidaridad del colectivo de personas ciegas hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida.
 

Publicado el día

«Si alguien se pusiese a copiar Las Meninas, totalmente con buena fe, al llegar a cierto punto y si el que las copiara fuera yo, diría: ¿Y si pusiera esta un poquito más a la derecha o a la izquierda? Yo probaría de hacerlo a mi manera, olvidándome de Velázquez». Quien dijo esto fue Pablo Picasso, que en 1957 pintó una serie de cuadros reinterpretando Las Meninas de Diego Velázquez. Ahora, de la mano de personas con diversidad funcional, llega una nueva versión de estas obras.


Publicado el día
Ponencia de Javier Tamarit en las Jornadas de Transformación de servicios hacia la Calidad de Vida

Parte del equipo del Centro de Educación Especial asistió a las Jornadas de Transformación de servicios hacia la Calidad de Vida de Plena Inclusión los días 21 y 22 de octubre en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Los proyectos de transformación son procesos dirigidos a impulsar una actitud proactiva en los centros para orientar su organización hacia la inclusión y la calidad de vida de sus alumnos y usuarios.


Publicado el día
Juan Carlos Morcillo impartiendo el seminario en nuestra cooperativa

Bajo el título “Ética del día a día”, el seminario pretende reflexionar de manera individual y colectiva la relación con las personas con discapacidad intelectual desde un punto de vista ético, para comprender e interiorizar el código ético de Plena Inclusión en la organización.


Publicado el día
Logotipo de la Asociación Española del Síndrome de Prader-Willy

El próximo 8 de julio la Asociación Española Síndrome Prader Willi se traslada a Koynos para celebrar una jornada dedicada a profesionales que trabajan con niños y niñas que padecen el SPW. 

El objetivo es compartir experiencias y estrategias que mejor pueden ayudarnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Está dirigido, por lo tanto, a orientadores y profesores de primaria, secundaria y de centros ocupacionales.


Publicado el día
Alumnos del Centro de Educación Especial de Koynos en L'Oceanogràfic de València.

España es el primer destino turístico vacacional, el segundo por gasto turístico y el cuarto por el número de turistas; este sector representa un 10% del PIB, así que es uno de los más importantes como motor económico, social y también cultural. Sin embargo muchas de las empresas del sector, entre las que se incluyen hoteles, restaurantes, zonas de ocio, centros comerciales o parques temáticos no actualizan su oferta para adaptarla a posibles clientes con discapacidad intelectual, sensorial o física.