El Taller de Masticación y Deglución será Proyecto de Investigación e Innovación Educativa

Las personas con síndrome de Down, y otras personas con discapacidad intelectual, pueden presentar diversos problemas a la hora de comer, ya sea de atragantamiento, cantidad de alimento adecuado a llevarse a la boca, mantener boca cerrada durante la masticación, etc.
En junio de 2014, Plena Inclusión lanza el proyecto de transformación de servicios hacia la calidad de vida. El objetivo: transformar las organizaciones y servicios, que fueron creados mirando solo la discapacidad, en organizaciones y servicios orientados y centrados en cada persona, en su calidad de vida y sus derechos. La Cooperativa Valenciana Koynos inició, por fases, su proceso de transformación en el curso 2014/15. Empezó el Centro de Educación Especial y, un año más tarde, se unió el Centro Ocupacional.
Madrid, 22 y 23 de noviembre de 2016. Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid - UAM. Organizado por Plena inclusión.
El pie humano es una maravillosa obra de ingeniería biológica localizado en el extremo distal de los miembros inferiores, compuesto por 26 huesos que forman diversas articulaciones y una gran cantidad de cartílagos, músculos, ligamentos, tendones... Está diseñado para repartir las cargas de nuestro cuerpo de una manera adecuada al entrar en contacto con el suelo, ya sea en estático o en dinámico.
Entre la población con discapacidad intelectual hay un gran porcentaje de personas con unas determinadas características que provocan alteraciones en la alimentación, respiración, masticación y deglución.
«Si alguien se pusiese a copiar Las Meninas, totalmente con buena fe, al llegar a cierto punto y si el que las copiara fuera yo, diría: ¿Y si pusiera esta un poquito más a la derecha o a la izquierda? Yo probaría de hacerlo a mi manera, olvidándome de Velázquez». Quien dijo esto fue Pablo Picasso, que en 1957 pintó una serie de cuadros reinterpretando Las Meninas de Diego Velázquez. Ahora, de la mano de personas con diversidad funcional, llega una nueva versión de estas obras.
Parte del equipo del Centro de Educación Especial asistió a las Jornadas de Transformación de servicios hacia la Calidad de Vida de Plena Inclusión los días 21 y 22 de octubre en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Los proyectos de transformación son procesos dirigidos a impulsar una actitud proactiva en los centros para orientar su organización hacia la inclusión y la calidad de vida de sus alumnos y usuarios.
España es el primer destino turístico vacacional, el segundo por gasto turístico y el cuarto por el número de turistas; este sector representa un 10% del PIB, así que es uno de los más importantes como motor económico, social y también cultural. Sin embargo muchas de las empresas del sector, entre las que se incluyen hoteles, restaurantes, zonas de ocio, centros comerciales o parques temáticos no actualizan su oferta para adaptarla a posibles clientes con discapacidad intelectual, sensorial o física.
El próximo jueves 18 de junio en el Teatro Casa de la Cultura de Rocafort los alumnos del CEE de Koynos celebran y protagonizan la función de final de curso. En esta ocasión, se reivindicarán y se hablará de los derechos de los niños a través de siete cuentos clásicos.
Centro Ocupacional y Vivienda concertados por la
Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives.
Centro de Educación Especial concertado por la
Conselleria d'Educació, Cultura i Esport.